Congreso arranca mañana debate de proyectos para modificar elección del TC

Comisión de Constitución tiene en agenda la exposición de proyectos que proponen “transparencia y meritocracia” en la elección de tribunos. 



Michael Machacuay
Twitter: Mike_iMach

Ocho meses después de que el Congreso disuelto fracasara en la elección de seis de siete miembros del Tribunal Constitución (TC) con mandato vencido, la Comisión de Constitución reiniciará este martes el debate para modificar la elección de los tribunos.

El grupo que preside el congresista de Alianza para el Progreo (APP) Omar Chehade tiene en agenda la exposición de cinco iniciativas legislativas que pertenecen a tres bancadas: Somos Perú (SP), Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) y Acción Popular (AP).

Por ejemplo, el proyecto del vocero de SP, Rennán Espinoza, plantea “reglas transparentes y meritocráticas para elegir a los magistrados del TC”. El espíritu de esta fórmula coincide con las propuestas de los congresistas de AP Luis Simeón y Hans Troyes.

La iniciativa del parlamentario Richard Rubio (Frepap), en cambio, arranca por sostener que se debe modificar el artículo 8 de la Ley Orgánica del TC para “privilegiar el principio meritocrático en la elección de jueces constitucionales”. El legislador Luis Roel (AP) acota en su proyecto que también se debe modificar el artículo 11 para implantar el concurso público de méritos.

El citado artículo 8 señala que los miembros del órgano constitucional son nombrados por el Congreso, con el voto de dos tercios del número legal de sus miembros. “Para tal efecto, el Congreso designa una Comisión Especial integrada por siete o nueve congresistas para proponer al Pleno a los candidatos”, se precisa. Cabe señalar que los postulantes al TC son propuestos por los grupos políticos del Parlamento.

¿CÓMO LLEGAMOS A ESTE PUNTO?

Desde junio del 2019, seis de los siete magistrados del TC se encuentran con mandato vencido. Estos son la presidenta del máximo órgano, Marianella Ledesma, y los tribunos Ernesto Blume, Manuel Miranda, Carlos Ramos, José Luis Sardón y Eloy Espinosa-Saldaña.

El debate para encontrar a sus reemplazos; sin embargo, se pateó hasta setiembre cuando Pedro Olaechea era el titular del Congreso de la República. En ese contexto, los miembros de la Comisión Especial acordaron que la modalidad de elección sería por invitación.

La historia es conocida en este punto. En menos de dos semanas, el Parlamento trató de zanjar el tema del TC en medio de cuestionamientos por no hacer transparente el proceso de selección de tribunos, pues ya se conocía, de acuerdo El Comercio, que seis postulantes arrastraban denuncias en el Ministerio Público.

Por ejemplo, se conoció que la candidata de Fuerza Popular Carmela Orbegoso tuvo comunicaciones muy amicales con el exjuez César Hinostroza, sindicado por la Fiscalía como líder de la organización Los Cuellos Blancos del Puerto. El postulante de Acción Popular Gonzalo Ortiz de Zeballos también fue puesto bajo la lupa por ser hermano del presidente del Congreso, Pedro Olaechea.

La polarización política escaló a tal punto que el presidente Martín Vizcarra anunció el 27 de setiembre que presentaría una cuestión de confianza por la elección de miembros del TC cuando, días antes, la Comisión de Constitución, entonces presidida por la fujimorista Rosa Bartra, archivó el proyecto del Ejecutivo para adelantar las elecciones.

El 30 de setiembre, Salvador del Solar, entonces primer ministro, sustentó en un pleno accidentado la cuestión de confianza, pero el Congreso continuó la elección y solo llegó a elegir a Ortiz de Zeballos con 87 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones. Esto desencadenó la disolución que fue declarada constitucional por el TC en enero pasado.

El reto del actual Congreso es grande para no volver a caer en repartijas.

DATOS

-La sesión virtual de la Comisión de Constitución arrancará a las 11:00 a.m.

-Está agenda discutir un predictamen que posterga las elecciones primarias en los comicios generales del 2021. 

Comentarios

Entradas populares