Comisión de Ética: evaluarán abrir investigación de oficio a congresistas

Esta semana tiene previsto instalarse el grupo de trabajo para, en su próxima sesión, definir la situación de ocho parlamentarios que arrastran cuestionamientos éticos y penales. 



Michael Machacuay
Twitter: Mike_iMach

No acaba el primer periodo legislativo del nuevo Congreso y, en menos de tres meses de funcionamiento, ocho parlamentarios de seis bancadas serían los primeros en estar bajo la lupa de la Comisión de Ética, grupo de trabajo que tiene previsto instalarse esta semana.

Fuentes legislativas cercanas al titular de esta comisión, el legislador de Somos Perú (SP), César Gonzales, indicaron a este espacio que “una vez que se defina el plan de trabajo se evaluará a qué congresistas abrir investigación de oficio”.

De acuerdo al Reglamento de Ética, la Secretaría Técnica eleva a la presidencia del grupo las denuncias realizadas por otros parlamentarios o cualquier persona natural o jurídica. El presidente de la comisión también tiene la facultad para plantear indagaciones de oficio. En cualquier escenario, se pone a votación el caso y prospera si se obtiene mayoría simple.

A diferencia del Congreso disuelto, esta vez el grupo de trabajo tendrá una distribución más equitativa, pues solo la integrarán un miembro por cada una de las nueve bancadas. En la anterior legislatura, Fuerza Popular y sus aliados inclinaban la balanza a su favor en las votaciones.

CASOS EN LA MIRA

El primer caso con el que tendrá que lidiar la Comisión de Ética corresponde a la congresista Mónica Saavedra, de Acción Popular (AP). En marzo pasado, antes de jurar al cargo, la Fiscalía le abrió investigación preliminar por el presunto delito de falsa declaración en proceso administrativo.

La acción penal fue consecuencia de la observación que realizó el Jurado Electoral Especial de Lima Centro en su hoja de vida en enero de este año, respecto a una condena por un caso de violencia familiar que omitió en su declaración jurada. 

Otra denuncia que evaluará Ética ocurrió una semana después de que los parlamentarios recibieran sus credenciales. Se trata de los legisladores Rubén Pantoja (UPP) Matilde Fernández (Somos Perú) y Juan de Dios Huamán Champi (Frepap).

En pleno estado de emergencia, estos congresistas abordaron el pasado 21 de marzo uno de los vuelos humanitarios de Lima a Cusco para trasladarse. En el caso de Pantoja, él viajó a su región con toda su familia.

Otros dos casos más corresponden a los legisladores Norma Alencastre (SP) y Marco Verde (Alianza para el Progreso). La primera fue captada en Áncash trabajando en una de sus farmacias atendiendo a sus clientes, pese a que la Constitución lo prohíbe. Verde, por su parte, fue grabado libando licor con sus familiares y amigos en su vivienda, pese a la orden de aislamiento social.

Asimismo, el congresista José Luna (Podemos) tendrá que responder por la falta de depósitos que su empresa no realizó a sus trabajadores para sus fondos de AFP y ONP. Finalmente, el parlamentario Edgar Alarcón (UPP) podría ser convocado para aclarar los procesos penales que tiene en el Ministerio Público. Este último preside la Comisión de Fiscalización. 

Comentarios

Entradas populares