Congreso: esta semana será clave para definir reformas constitucionales

La Comisión de Constitución deberá dictaminar los proyectos sobre inmunidad parlamentaria e impedimentos para postular para ser evaluados en el pleno antes del 5 de julio.



Michael Machacuay
Twitter: Mike_iMach

La Comisión de Constitución retomará este martes la difícil tarea de consensuar un dictamen que permita saldar una parte de la deuda que heredaron del Congreso disuelto respecto a la reforma política: la inmunidad parlamentaria y los impedimentos para postular en los comicios del 2021.

Por su naturaleza, estos proyectos proponen modificar la Constitución; es decir, para que puedan ser aplicados requieren ser aprobados en dos legislaturas y el primer periodo de este nuevo Parlamento termina el próximo 5 de julio. Hasta ese día deben debatirse y aprobarse en el Pleno.

¿ADIÓS INMUNIDAD?

En este marco, el grupo que dirige el congresista de Alianza para el Progreso (APP) Omar Chehade debería aprobar mañana los predictámenes de las iniciativas mencionadas. En el caso de la inmunidad parlamentaria, el nuevo texto plantea eliminarla en su totalidad.

Precisamente, el artículo 93 de la Carta Magna ahora señala en el borrador del documento, al que tuvo acceso este blog, que los legisladores “no son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emitan en el ejercicio de sus funciones”.



Este es el tercer predictamen que buscará sacar adelante Constitución luego de que, sin éxito, se planteara mantener en el Congreso o delegar a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) la facultad de decidir sobre esta prerrogativa.

Como lo adelantó este blog, a favor de eliminar la inmunidad parlamentaria se manifestaron, hasta el momento, siete de las nueve bancadas del Parlamento, como APP, Frepap, Unión por el Perú, Podemos Perú, Somos Perú y el Partido Morado, quienes –juntos– suman 81 votos

Ya que para aprobar una reforma constitucional se necesitan 87 adhesiones, la balanza para definir el futuro de la inmunidad, solo si prospera un dictamen que proponga eliminarla, la inclinarán las bancadas de Acción Popular o el Frente Amplio, dado que ambas están a favor de que el Congreso u otra institución decida sobre el levantamiento. Solo Fuerza Popular está en contra de desaparecer este beneficio, que sirvió como instrumento de blindajes en el pasado.

IMPEDIMENTOS PARA POSTULAR A MEDIAS

Otro predictamen que tiene lista la Comisión de Constitución es la que incorpora impedimentos para postular a cargos de elección popular. Así, se bloquea a postulantes que tengan sentencia condenatoria en primera instancia solo en cuatro delitos: terrorismo, apología al terrorismo, tráfico ilícito de drogas y violación. 

Captura documento de La República

Este planteamiento; sin embargo, contradice el espíritu de la propuesta de tres proyectos de ley sobre las que se basó el predictamen, uno de Somos Perú y dos del Partido Morado. Ambas propuestas coincidían en impedir la postulación de condenados por delitos dolosos.

¿Qué ilícitos no considera el nuevo texto? Principalmente, los delitos de corrupción de funcionarios, malversación de fondos, contra la administración pública, entre otros.

Fuentes de las bancadas de Somos Perú, el Partido Morado, Frente Amplio y Acción Popular indicaron a este espacio que insistirán en ampliar los impedimentos para candidatear “para que pueda estar vigente en las elecciones generales del próximo año”. 

DATOS:

*El próximo jueves se realizará un nuevo pleno virtual. Aunque no se ha definido una agenda, fuentes de la Mesa Directiva indicaron que se tiene previsto priorizar los proyectos de reforma constitucional que se tengan listos. No se descarta convocar a otras sesiones antes de que termine la legislatura. 

Comentarios

Entradas populares