Constitución: nuevo predictamen insistirá con candidaturas con militancia previa para el 2021

Fuentes del grupo que dirige Omar Chehade (APP) indicaron que el nuevo texto también modificará reglas en los partidos para que elijan a sus postulantes a través de los afiliados.



Michael Machacuay
Twitter: Mike_iMach

Ante la falta de consenso para aprobar un dictamen que modifique las reglas para candidatos, la Secretaría Técnica de la Comisión de Constitución viene elaborando una quinta versión del texto para, nuevamente, proponer postulaciones con militancia previa para las elecciones del 2021.

Según señalaron fuentes del grupo de trabajo que preside el congresista Omar Chehade, de Alianza para el Progreso (APP), el próximo 4 de agosto se someterá a debate este predictamen, donde “básicamente se insistirá con otra fórmula para garantizar la participación de los aspirantes a la presidencia de la República si tienen menos tiempo de afiliación a una organización política”.

Precisamente, en la anterior sesión de la comisión se discutió un borrador de propuesta que sugería que los postulantes a los comicios del próximo año debían tener seis meses de militancia en el partido que los candidatea. Esta fórmula dejaba fuera de carrera a potenciales cartas a Palacio de Gobierno, como Salvador del Solar, George Forsyth, Verónika Mendioza, entre otros.

“Se están realizando modificaciones al documento que será entregado a los miembros de la comisión la próxima semana. Lo que se quiere es que los nuevos partidos y candidatos tengan el tiempo y las condiciones para participar en el proceso del 2021”, indicó a este blog otra fuente.

Esta manifestación coincide con el pronunciamiento de Chehade, quien a través de un comunicado apuntó el pasado jueves que están trabajando un dictamen que “equipare” las inscripciones nuevas con afiliaciones para postular. 

ELECCIÓN A TRAVÉS DE AFILIADOS

El nuevo predictamen de Constitución también propondrá una mejor versión del sistema de elección de candidatos en la interna de las organizaciones. Según las mismas fuentes del grupo de trabajo, se planteará que la designación de estos cuadros se defina a través de los militantes.

Sin embargo, la posibilidad de que este proceso se establezca a través de los delegados (cúpulas partidarias) podría dejarse a elección de cada partido, pese a que los titulares del Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Víctor Ticona y Manuel Cox, respectivamente; consideraran que este proceso democrático debe ser por el voto de los afiliados.

“El predictamen, no se asegura que la elección por delegados sea democrática, porque la remite a los estatutos del partido. No define que los delegados sean elegidos por los afiliados. En la fórmula se dice que los delegados son elegidos por el estatuto y el estatuto podría decir que los delegados son elegidos por los órganos dirigenciales, con ello no se asegura elección democrática”, indicó Ticona, por ejemplo.

La postura que han mostrado las bancadas en este punto no es unánime. APP, Fuerza Popular y Podemos cuestionaron la posición de los entes electorales, mientras que el Partido Morado, Acción Popular, Somos Perú y Frepap respaldaron la intervención de los militantes en la elección de sus postulantes.

Comentarios

Entradas populares