Frepap presenta proyecto para que el acceso a la vacuna contra la COVID-19 sea gratuita

Iniciativa de la congresista María Céspedes pretende anticiparse a la fabricación del medicamento para declararlo como de “interés nacional”. 



Michael Machacuay
Twitter: Mike_iMach

La primera vacuna contra el coronavirus aún no está lista, pero en el Congreso se vienen dando señales que buscan anticiparse para garantizar la distribución del fármaco de manera gratuita.

Una muestra de ello es el proyecto de ley que la vocera del Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap), María Céspedes, presentó para declarar “de necesidad e interés nacional la adquisición, distribución gratuita, oportuna y de calidad” del medicamento para tratar el COVID-19.

“Existe la necesidad que la vacuna contra la COVID-19 sean denominadas bienes públicos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las vacunas tienen similitudes características con un bien público mundial y es la razón por la cual es momento de pensar que desempeñará la función de poner fin a la pandemia”, señala la iniciativa en la exposición de motivos.

El proyecto remarca la necesidad de que, una vez obtenida la vacuna, esta llegue a “todas las comunidades sin discriminación alguna”. También se plantea establecer un marco normativo para establecer los parámetros que se proponen.


Aunque también se cuestiona la acción “tardía” del gobierno para enfrentar la emergencia sanitaria, el bloque parlamentario recomienda que para adquirir la medicina se puede redirigir el impuesto a las transferencias financieras y el impuesto a las grandes fortunas hacia el sector salud.

Hasta la fecha, Rusia es el único país que anunció tener preparada una vacuna contra el coronavirus de la que poco se sabe. Su eficacia ha sido cuestionada por científicos expertos, pero el Kremlin asegura que están listos para iniciar en octubre el proyecto de inmunización masiva. 

"La primera vacuna contra el coronavirus, desarrollada por el Instituto Gamaleya, ha completado sus ensayos clínicos y ahora se está preparando la documentación para el procedimiento de registro", dijo esta semana el ministro de Salud de ese país, Mijail Murashko.

Por otro lado, los laboratorios de la Universidad de Oxford (Reino Unido), Moderna (Estados Unidos), Sinopharm (China), entre otros, se encuentran en la última etapa del proceso, la fase III. 



NEGOCIACIONES PARA LA VACUNA

Al margen del avance del desarrollo de una vacuna eficaz, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario López, indicó el pasado domingo que nuestro país ya se encuentra negociando con cinco de los diez laboratorios del mundo para acceder al medicamento contra el COVID-19.

“Estoy seguro de que entre agosto y setiembre tendremos buenos resultados en los acuerdos que llegaremos con los laboratorios. Sobre los voluntarios, depende de los laboratorios que en la fase 3 ven la cantidad de voluntarios. Estamos haciendo toda esa etapa previa, porque no solo requiere el número de voluntarios, también los materiales”, señaló al programa Cuarto Poder.

Comentarios

Entradas populares